Ir al contenido principal

Día de las Madres


La costumbre estaba en su contra. La regla tácita familiar transmitida de generación a generación era cocinar sopa de caraotas con arroz los martes, era domingo. Sus ancestros estarían revolcándose en las pailas del infierno.

El aroma de café se impregnó en el lugar, de cuarto en cuarto iba despertando a los miembros de la familia, a diario esto ocurría. Solo su hija se levantó, al asomarse a la habitación del varón notó que éste no había llegado. Improperios salieron de su boca mientras buscando la escoba comenzaba su faena diaria, que no respetaba siquiera que ese día era el día de las madres.

“Las malas noticias son las primeras en llegar, ese seguro anda de parranda” decía la madre a su hija, a quien el disgusto no le cambiaba la cara. “No respeta ni siquiera que hoy es día de descanso” pensaba, comenzó a limpiar la casa para recibir a sus familiares más cercanos. Ese día la familia se reuniría para celebrar en unión un momento emotivo que debe celebrarse todo el año, pero que por motivos de mercadeo quedó regalado al segundo domingo de mayo.

Tomó una ducha, borró la cara de rabia y sonrió cuando recordó los tropiezos que tuvo que llevar cuando anunció a su familia que estaba embarazada. Era madre soltera, la carga fue doble; sin embargo supo llevarlo con el mayor silencio sin mostrarse como una heroína ante la sociedad. “Si usted fue madura para acostarse con un hombre mija, hágase cargo de esa barriga” le dijo su madre una tarde para asegurar que a la tercera hija de su matrimonio no se le ocurriera la idea de abortar. Nueve meses después tenía su primer hijo. Hace 23 abriles ocurrió ese milagro de la vida. Recordó que el su hijo mayor no llegaba y pensó en buscarlo por el barrio, tarde o temprano lo encontraría. Al terminar de bañarse buscó un palo de madera, se hizo una cola templada. Un hombre la frenó con cara fúnebre para darle una noticia que no esperaba como regalo de día de las madres “Comadre le mataron al muchacho”.

Esa cosa de la inseguridad ella pensaba que no le pasaría jamás. En ocasiones había sido objeto del hampa, despojada de algunas pertenecías, pero sólo eso, ya estaba acostumbrada. Perder a un hijo en un día tan emotivo y por unos antisociales comenzaba a poner su cabeza como una montaña rusa. Los gritos, el desespero, la impotencia y el dolor se apoderaron de ella. “Quiero verlo… ¿Dónde está?” su compadre solo se limitó a guardar silencio y llevarla. Tres cuadras más arriba de su hogar yacía tirado en un pozo de sangre su primogénito.

Toda llena de sangre recordaba la niñez de su hijo, su primera fiebre, el cambio de pañales, su primera sopa de caraotas, su bautizo y primer cumpleaños. Vivían en una casa humilde donde nunca faltaba la comida, el amor llegaba en ocasiones y otras se marchaba. Ella no sabía que ocurría y por qué lo habían matado. Luego de saber la historia se negó a creerla. Su “bebé” era inocente y nadie le sacaría esa idea de la cabeza.
Al llegar a su hogar todo estaba preparado para el velorio, las sillas plásticas, el café, las galletas y algunos cigarrillos serían el aperitivo para los asistentes. Tres mujeres con velo negro se ofrecieron a rezar, ella no opuso resistencia.



Preguntó a su hermana por las caraotas y está le contestó que “Se habían quemado” luego pidió disculpas al cielo por haber hecho caraotas un día que no debía, más nunca lo volvería a hacer. “Las tradiciones se debían cumplir a cabalidad en su hogar”. Decía esto antes de ser sedada y dormir por un largo rato. Mientras cerraba los ojos observó a su hija menor quien la abrazó envuelta en un mar de lágrimas y con los ojos rojos le dijo muy despacito al oído “Mamá: ¡Feliz día de las madres!” Palabras que bastaron para que esa mujer despertara algo calmada al otro día a enterrar a su hijo en el cementerio municipal. Y llevarlo a las estadísticas no oficiales, donde él era el 21.350 de 25.000 homicidios que ese año ocurrieron en su país, Venezuela.

Comentarios

  1. Impresionante historia muy bien contada.

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué excelente relato!, pero qué abominable realidad. El penúltimo párrafo me recuerda a una canción muy linda de George Michael llamada "You have been loved", que es sobre una madre y la pérdida de su hijo ya adulto.

    ResponderEliminar
  3. El peor "regalo" para una madre, una historia triste, me atrapaste de nuevo David

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Erika Martin: La Rubia que atrapa con sus anécdotas de secretaria

Erika Martín puede presumir sin dificultad sobre el éxito que ha tenido su blog. En menos de un año ha logrado posicionarse por sus acertados post que tratan los rigurosos trabajos que enfrenta una secretaria de negocios entre humor, fantasía y muchas carcajadas. Hoy llega a nosotros para mostrar experiencias que aún no conocíamos de la chica rubia, mano derecha del Gran Jefe. Puedes seguirla en su blog  Anécdotas de Secretaria Es cuestión de dar un corto paseo por las comunidades de  Google+  para que la pantalla se adorne con la silueta de una chica rubia, cejas tatuadas, algunas pecas cerca de sus ocelos y unos labios rojo, de aquellos que quedan estampados en las mejillas. Erika Martín es sin dudas un nombre conocido entre los blogueros de hoy día. Sus blog Anécdotas de Secretaria relata el día a día de una secretaria de un ejecutivo de negocios, teniendo que superar obstáculos que van desde sacar a su autoridad de apuros a preparar todos los detalles de los ...

Es un hasta luego, no un hasta siempre…

Hola a todos, este 1 de Mayo Suburbio de Letras Nocturnas cumple su primer año y con este emotivo día donde todo comenzó cierra las puertas este blog, el ciclo terminó. En la actualidad un grupo de compañeros de periodismo levantamos un blog llamado Mango Daltónico , es casi en tu totalidad informativo, irónico, sarcástico. Estaré colaborando en este blog así que es un hasta luego, no un hasta siempre…

Carta a una Madre Venezolana

(Fotografía Andrews Abreu) Te escribo a ti mujer que por la curiosidad de Eva debiste sufrir por lo menos una vez los terribles dolores de parto que te hacen mártir silenciosa que aún respira. Te levantas quizás añorando un pasado donde “éramos felices y no lo sabíamos” Sólo tú puedes dar certeza de esa frase que escuchamos a diario ya que has vivido la magia gringa y la odisea rusa. Vas de establecimiento en establecimiento buscando la comida para dar de comer a los tuyos. El sol no tiene compasión con tu piel que esconde milenarios secretos. Te la tuesta y la corrompe quizás para recordarte de que polvo eres y al mismo volverás.